Caracas, 25 de agosto de 2023. Una numerosa partida de migrantes, mayormente compuesta por individuos de nacionalidad venezolana, ha emprendido este jueves un viaje desde la localidad de Danlí, en el este de Honduras, hacia Agua Caliente, una localidad fronteriza en el oeste con Guatemala, con el objetivo de perseguir el “sueño americano” en Estados Unidos. Tras permanecer varados en territorio hondureño durante más de cinco días en espera de la autorización para abandonar el país, según el informe de Unión Radio.

En total, los viajeros, provenientes en su mayoría de Venezuela, Colombia y Cuba, han abordado 18 autobuses, en conformidad con una disposición del Gobierno hondureño bajo el liderazgo de Xiomara Castro, en colaboración con las autoridades de Danlí y diversas instituciones públicas y privadas. Esta cooperación ha posibilitado el traslado de los migrantes hacia la frontera con Guatemala.

VNET

Inicialmente, se tenía planeado despachar diez autobuses para este jueves, pero debido a la gran cantidad de migrantes, se han sumado otros ocho vehículos, según informó Wilfredo Escoto, el gerente de Coordinación de Delegación en Danlí del Instituto Nacional de Migración, en una declaración a EFE.

Sin embargo, ante la abrumadora demanda, algunos migrantes no pudieron viajar en el último autobús que partió hacia Aguacaliente durante la noche del mismo día. Escoto explicó que, además de la amnistía y el respaldo de diversas instituciones, ya no había capacidad para transportar a más personas.

A lo largo de la semana, Danlí ha experimentado un flujo constante y creciente de migrantes, agotando su capacidad para albergar a la población extranjera que busca un futuro mejor. Según un representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), solo el domingo ingresaron a Danlí aproximadamente 5.800 migrantes.

La partida de este jueves ha proporcionado cierto alivio a la ciudad de Danlí, cuyas autoridades estuvieron a punto de restringir el acceso a los migrantes esta semana debido a la sobrecarga en sus capacidades de atención.

En medio de esta situación, algunos migrantes como Leidy Miranda y Rafael Mora de Cúcuta, Colombia, expresaron sus desafíos económicos y de movimiento. Aunque desean alcanzar los Estados Unidos, enfrentan dificultades para costear alojamiento y traslado debido a la falta de recursos. Mora incluso mencionó que la mala reputación de los venezolanos ha complicado la búsqueda de empleo en su viaje.

La partida de 1.300 migrantes hacia la frontera con Guatemala, con un recorrido de alrededor de 600 kilómetros, ha sido un paso adelante para Danlí, cuyas autoridades han enfrentado una compleja situación logística y de recursos ante el flujo constante de inmigrantes.

En última instancia, el acontecimiento refleja tanto la perseverancia de aquellos que buscan un futuro mejor como la continua urgencia humanitaria en la región, donde la pobreza y la violencia impulsan a muchas personas a buscar oportunidades en otras partes del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

My Agile Privacy
Privacy and Consent by My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?