Caracas, 24 de octubre de 2023. En una serie de decisiones recientes, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha rechazado tres recursos presentados en relación a la inhabilitación para ejercer cargos públicos impuesta a María Corina Machado, destacada figura política del partido Vente Venezuela, por parte de la Contraloría General de la República (CGR).

Los recursos, presentados desde el pasado mes de agosto, buscaban la anulación de la decisión de la CGR que inhabilitaba a Machado. Sin embargo, la Sala Constitucional ha desestimado estos recursos por diversas razones, como se detalla en las sentencias emitidas antes de las primarias del domingo.

VNET

El primer recurso fue presentado el 3 de julio ante la Sala Constitucional, en el que Juan Ramón León Villanueva, presidente de la Fundación del mismo nombre, solicitó la “acción popular por inconstitucionalidad de la resolución dictada por la CGR el 13 de julio de 2015, mediante la cual se sancionó con inhabilitación política a María Corina Machado Parisca”. Además, invocó la protección de los “Derechos e intereses colectivos y difusos de los venezolanos, dentro o fuera de nuestro territorio, con edad de votar, en las primarias y presidenciales de 2024”. La Sala Constitucional declaró este recurso inadmisible, argumentando que planteaba cuestiones que debían ser resueltas por tribunales distintos.

El segundo recurso, presentado el 10 de julio, fue interpuesto por Otoniel Pautt Andrade, quien buscaba la anulación de la inhabilitación administrativa emitida por la Dirección General de Procedimientos Especiales de la CGR. Los magistrados consideraron que Pautt Andrade carecía de legitimidad para plantear este tipo de demanda y que no estaban en juego los derechos colectivos. Por lo tanto, también declararon este recurso inadmisible.

Finalmente, el tercer recurso fue presentado por Alexis José Coronel Roche y Miguel Antonio Prieto Narvaez, asistidos por el abogado Wuilman Antonio Molina Romero, quienes argumentaron que la inhabilitación no podía aplicarse a Machado, ya que no era funcionaria pública, y que esta sanción estaba asociada a penas de prisión, según el Código Penal y la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público. La Sala Constitucional declaró este recurso improponible, ya que no entraba dentro de su potestad revisora sobre decisiones judiciales definitivas.

La inhabilitación de María Corina Machado para ejercer cargos públicos durante 15 años fue anunciada públicamente el 26 de junio, en respuesta a una carta enviada por el diputado opositor José Brito a la CGR, en la que preguntaba sobre el estatus de ese expediente. La CGR argumentó que Machado había sido partícipe de una trama de corrupción vinculada a Juan Gerardo Guaidó Márquez, quien fue reconocido como presidente interino por varios países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?