Caracas, 26 de agosto de 2023 – La creciente problemática del contrabando de alimentos desde Colombia ha desencadenado una serie de acusaciones contra los productores agrícolas del municipio Rafael Urdaneta, ubicado en una zona fronteriza. Estas acusaciones infundadas de involucramiento en actividades ilícitas han afectado profundamente a los agricultores locales, quienes se ven perjudicados no solo en sus actividades económicas, sino también en su integridad y reputación.

La región es conocida por su producción diversificada, que abarca rubros como cebolla, papa, ajo, tomate, durazno, fresa y mora, entre otros. Sin embargo, las falsas acusaciones han llevado a la deslegitimación de sus productos, lo que tiene un impacto significativo en la vida de más de mil agricultores que dependen exclusivamente de esta actividad.

VNET

Ana María Lizcano, productora de ajo y papa en la aldea El Reposo, habló en representación de la comunidad agrícola que comprende las 12 aldeas del municipio fronterizo. En un llamado a la comprensión y solidaridad, expresó su preocupación por la difamación injusta que están enfrentando:

“Nos sentimos vulnerables frente a estas acusaciones infundadas. Todo lo que llevamos a las plazas de Táriba, Caracas y Barquisimeto es producto de nuestro esfuerzo local. Llamamos al presidente de la República y al gobernador del estado Táchira a que reconozcan nuestra labor. Somos venezolanos, nacidos y arraigados en nuestro suelo, en Delicias, municipio Rafael Urdaneta”.

En un contexto donde las autoridades militares han interceptado alimentos provenientes de Colombia en múltiples ocasiones, las consecuencias de esta práctica ilícita han repercutido directamente en los productores nacionales. Sin embargo, estos incidentes también han llevado a señalamientos injustos y amenazas de incendio de camiones y productos agrícolas por supuesta complicidad en el contrabando.

Lizcano subrayó la preocupación por la seguridad de sus camiones y productos debido a estas amenazas infundadas. Asimismo, hizo un llamado a los productores de Mérida y del municipio Jáuregui a no difundir mensajes sobre la destrucción de sus productos.

Sobre las acusaciones relacionadas con la empresa Páramo El Tamá, Lizcano aclaró que trabajan en colaboración con esta empresa debido a su estatus formal y legal. A través de esta asociación, logran llevar a cabo el transporte y movilización de sus productos de manera legal y transparente.

En momentos donde la cooperación y el entendimiento son fundamentales, los productores agrícolas de la zona fronteriza en Táchira buscan mantener su compromiso con la producción local y el bienestar de sus comunidades, superando las adversidades y desmintiendo acusaciones infundadas que amenazan su labor y sustento.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa
al link https://t.me/ssdlnoticias y dale clic a +Unirme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

My Agile Privacy
Privacy and Consent by My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?