Caracas, 19 de septiembre de 2023 – La organización no gubernamental SOS Orinoco ha emitido una contundente denuncia sobre la creciente proliferación de minas en el Parque Nacional Yapacana, que ha perdurado durante dos décadas, señalando la presunta negligencia de las fuerzas militares en detener esta actividad ilegal y peligrosa en uno de los tesoros naturales de Venezuela.

A través de su plataforma en redes sociales, SOS Orinoco expuso que, a lo largo de dos décadas, las fuerzas militares nunca tomaron medidas efectivas para detener o desmantelar las minas en Yapacana. Además, la organización alerta que esta problemática se extiende a otras áreas al sur de Venezuela, incluyendo Alto Orinoco, Parque Nacional Canaima, La Paragua, Caura e Icabarú.

VNET

La ONG ha urgido a poner fin a la minería ilegal y a adoptar medidas que respeten los derechos humanos, la vida de los mineros y las leyes ambientales. SOS Orinoco ha enfatizado que la violencia, las quemas y los abusos contra los derechos humanos y ambientales no deben tener cabida en la lucha contra la minería ilegal.

La organización también expresó su respaldo al desalojo de las minas que está siendo llevado a cabo por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Sin embargo, han manifestado su preocupación acerca de la complejidad de esta operación, especialmente debido a la presencia de la guerrilla colombiana en la región, la cual se ha entremezclado con los mineros y la población asociada a la minería.

SOS Orinoco ha recordado que la presencia y el control de territorios venezolanos por parte de la guerrilla colombiana comenzaron durante el mandato de Hugo Chávez, y denunciaron la complicidad de los gobiernos de Chávez y Nicolás Maduro, así como de los militares, en esta situación.

La organización ha delineado seis acciones necesarias para poner fin a la minería ilegal, enfatizando la importancia de una planificación detallada y ordenada, el corte de suministros hacia las minas, la asignación de fondos de estímulo económico a los mineros ilegales originales, un programa de empleo local y la administración civil de estos programas.

SOS Orinoco ha destacado que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-ONU) ofrece apoyo internacional en la desarticulación de situaciones de minería ilegal, y que Gianluca Rampolla del Tindaro, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela y coordinador humanitario, ha ofrecido su respaldo a través de la red social X.

La organización ha planteado diversas interrogantes sobre la situación de las minas y la presencia de la guerrilla colombiana en territorio venezolano, incluyendo la falta de respuesta de las autoridades colombianas, la aparente indiferencia de la guerrilla ante la Operación Autana, y la ausencia de sanciones contra funcionarios públicos y militares responsables de permitir la minería ilegal en un parque nacional.

Hasta la fecha, las autoridades civiles de Venezuela de Inparques no han emitido comentarios sobre esta preocupante situación.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa
al link https://t.me/ssdlnoticias y dale clic a +Unirme.

PUBLICIDAD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

My Agile Privacy
Privacy and Consent by My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?