Panamá reporta drástica disminución de migrantes en el Darién

VNET

Caracas, 17 de diciembre de 2024.- El flujo migratorio a través de la peligrosa selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, se redujo significativamente en 2024. Según cifras oficiales presentadas este martes, 300.549 migrantes, principalmente venezolanos, cruzaron la zona este año, una disminución del 41% en comparación con el récord de 2023.

El director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Roger Tejada, atribuyó esta baja a una combinación de factores: la implementación de un severo plan gubernamental para combatir la crisis migratoria, condiciones climáticas adversas y cambios en las políticas migratorias. Estas medidas, adoptadas desde la asunción del presidente José Raúl Mulino el 1° de julio, incluyen el cierre de rutas ilegales y la creación de un corredor humanitario, en colaboración con Estados Unidos.

El informe de gestión del Servicio Nacional de Migración detalla que de los 300.549 migrantes, el 70% (209.070) eran venezolanos, seguidos por colombianos (6%), ecuatorianos (5%), chinos (4%), haitianos (4%) y otras nacionalidades (11%). La mayoría de los migrantes eran hombres (152.139), seguidos por mujeres (83.972), niños (24.411) y niñas (30.027).

El acuerdo con Estados Unidos, firmado el mismo día de la toma de posesión de Mulino, incluye la repatriación de migrantes. Hasta el 17 de diciembre, 51 vuelos habían devuelto a 1.548 personas, principalmente a Colombia y Ecuador. Se espera que este programa continúe en 2025, incluso con un posible aumento, aunque su futuro dependerá de las políticas de la próxima administración estadounidense de Donald Trump.

Las autoridades panameñas también reportaron la identificación de 21 miembros de organizaciones criminales operando en la región, incluyendo el Tren del Llano y el Tren de Aragua (Venezuela), disidencias de las FARC (Colombia), MS-13 y MS-18 (El Salvador), e ISIS (Irak).

La selva del Darién presenta riesgos naturales y la presencia de grupos criminales, representando una amenaza para los migrantes que la atraviesan en su ruta hacia Norteamérica en busca de mejores oportunidades de vida. El aumento constante del flujo migratorio en años anteriores culminó en el récord de 2023, cifra que contrasta notablemente con la disminución observada en 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?