En el centro de Caracas, el 18 de diciembre de 2024, un plato navideño cuesta aproximadamente tres dólares. Entre la multitud de vendedores ambulantes que inundan las calles del casco histórico, se disputan a los clientes las hallacas, compitiendo con otras opciones como perros calientes, cachapas y sándwiches de pernil. El plato navideño tradicional incluye hallaca, pan de jamón, ensalada de gallina y pernil, aunque las versiones callejeras presentan variaciones.

VNET

En la esquina de La Marrón, seis puestos ofrecen el plato navideño. La mayoría, con menos de tres años de antigüedad, venden hallacas con ensalada de gallina y pan salado, acompañadas de una bebida. Sin embargo, Aidé Vargas, con 24 años de experiencia en el mismo lugar, mantiene el precio de su plato desde el año anterior, a pesar del aumento de los costos. Asegura que el precio, más que la calidad, es lo que atrae a la clientela.

El costo de preparar 50 hallacas se duplicó entre 2023 y 2024, pasando de 70 a entre 120 y 150 dólares. Los ingredientes, como las hojas para envolver (cuatro dólares el paquete para 50 hallacas), los aliños (nueve dólares), la carne (ocho dólares el kilo) y la pechuga de pollo (cinco dólares), contribuyen al alza de precios.

A pesar de la competencia de otros cinco puestos, Aidé no se preocupa. Su larga trayectoria le ha generado una clientela fiel que busca su sabor único. Sus hallacas, al estilo caraqueño (con guiso de cerdo, carne y pollo), difieren de las hallacas orientales (con papa y huevo). Las ofrece a dos dólares (o su equivalente en bolívares), incluyendo ensalada de gallina, pan salado y papelón con limón.

Alismar, por otro lado, comenzó el 12 de diciembre a vender bollo navideño (preparado con las sobras de la hallaca) en la plaza El Venezolano, a un precio de 100 bolívares. En contraste, algunos restaurantes ofrecen el plato navideño entre 12 y 15 dólares, incluyendo todos los acompañamientos tradicionales.

Naomi, con 31 años vendiendo hallacas en la esquina El Cují, representa otra historia. Nacida en Apure, ofrece su “Hallaca Llanera” a tres dólares (seis con pan de jamón y cerdo). Aunque su hallaca es caraqueña, mantiene su sazón original, experimentando ocasionalmente con recetas que incluyen caraotas o tajadas. A pesar de la disminución en sus ventas (de 500 a 100-120 hallacas diarias), espera un repunte en las ventas de fin de año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?