El alza en los precios de los ingredientes para las hallacas se disparó en Valencia el 18 de diciembre de 2024. La combinación de la continua depreciación del bolívar y el incremento del gasto público propio de la temporada navideña impactó fuertemente el costo de los productos necesarios para la preparación de este plato tradicional.

VNET

Un recorrido de Crónica Uno por los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro, y los supermercados Plan Suárez y Plazas, reveló un aumento significativo en los precios comparados con noviembre. En noviembre, preparar 50 hallacas costaba aproximadamente $120 (Bs. 5302,80 con un tipo de cambio de Bs. 44,19 por dólar). Con el tipo de cambio actual de Bs. 50,33 por dólar, el mismo gasto en bolívares asciende a Bs. 6039,60, un incremento del 14% (Bs. 736,80) atribuible únicamente a la devaluación.

Un vendedor de Quinta Crespo confirmó el alza generalizada, anticipando nuevos incrementos en las próximas dos semanas. Mencionó, por ejemplo, que el precio del kilo de cebolla pasó de Bs. 60 a Bs. 90, el ají dulce de Bs. 100 a Bs. 120, el ajoporro de Bs. 100 a Bs. 120, y el ajo de Bs. 360 a Bs. 380. Únicamente el pimentón se mantuvo en Bs. 140. El precio del paquete de hojas para hallacas, sin embargo, experimentó un alza considerable, pasando de $4 a $6.

Las proteínas también sufrieron incrementos: el kilo de carne de cerdo pasó de $8.80 a $9; la pulpa negra picada, de $7.99 a $8.20; el pollo, de $3 a $3.50; y la gallina, de $3.50 a $3.80. Solo la pechuga de pollo mantuvo su precio en $5. La harina de maíz Pan aumentó de $1 a $1.40, mientras que otras marcas conservaron su precio en $1. En muchos puestos de los mercados, se ofrecían “descuentos” al pagar en dólares.

En los supermercados, el aumento de precios fue menor. En Plan Suárez, un paquete de hojas para 50 hallacas costaba $3.5. La cebolla se vendía a Bs. 80 el kilo, el ajoporro a Bs. 104, el cebollín a Bs. 99 y el ajo a Bs. 360. Las proteínas mostraron precios más accesibles: la carne para hallacas costaba alrededor de $7.29 el kilo, la gallina $2.43, el pollo $3 y el cerdo picado $8.50. Una consumidora, Moraima Contreras, destacó que los supermercados ofrecían mejores precios que los mercados, excepto el mayorista de Coche, que requería un esfuerzo logístico mayor.

El impacto del incremento de precios se evidencia en la reducción del número de hallacas preparadas o la sustitución por bollos navideños más económicos. Algunos entrevistados mencionaron la imposibilidad de preparar 50 hallacas y optaron por reducir la cantidad o preparar bollos, una alternativa más accesible, incluso reutilizando las hojas de plátano y papel aluminio para optimizar el gasto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?