Caracas, 20 de agosto de 2024- El cierre progresivo de comedores universitarios desde 2018 ha generado una emergencia alimentaria sin precedentes en las instituciones de educación superior del país.

La última encuesta realizada por Condiciones de Vida de la Población Universitaria de Venezuela (Enobu 2023), determinó que el 96 % de las universidades públicas de Venezuela no cuentan con un servicio de comedor, situación que obliga a los estudiantes a optar por el consumo de alimentos procesados y de baja calidad.

VNET

De acuerdo al Impulso, el estudio, el 32% de los profesores y el 21% de los estudiantes reportaron haber comido menos de tres veces al día durante el año 2023.

Las consecuencias de esta situación son múltiples y afectan tanto a la salud física como mental de los estudiantes y profesores. La desnutrición, la fatiga y la dificultad para concentrarse son algunas de las consecuencias más directas de esta crisis. Además, la falta de acceso a alimentos nutritivos limita el desarrollo intelectual y el rendimiento académico de los estudiantes.

El sondeo también reveló que los estudiantes de universidades públicas, que en su mayoría provienen de sectores sociales más vulnerables, son los más afectados por la crisis alimentaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

My Agile Privacy
Privacy and Consent by My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?