Caracas, 3 de octubre de 2023. El día de ayer marcó el inicio oficial del año escolar 2023-2024 en Venezuela, un evento que ha generado preocupación en el ámbito educativo. Según cifras oficiales, más de ocho millones de niños y adolescentes están programados para asistir a clases en colegios y liceos, tanto públicos como privados.

Sin embargo, el inicio de las actividades académicas ha estado acompañado de manifestaciones por parte de maestros y trabajadores del sector educativo, quienes demandan mejoras salariales y han denunciado problemas de infraestructura en numerosos planteles. Además, la introducción de una reforma curricular, que incluye la creación de más de 2.000 escuelas técnicas en el país, ha generado inquietudes adicionales.

VNET

En este contexto desafiante, Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, ha expresado su profunda preocupación. Calatrava sostiene que este nuevo período escolar podría ser uno de los más difíciles en la historia reciente de la educación venezolana. “La educación se encuentra en una situación de emergencia. Nos enfrentamos al inicio del año escolar en condiciones peores de las que tenemos registro”, advirtió.

Calatrava subrayó que la crisis educativa en Venezuela es un problema crónico que se remonta a la década de 1980, cuando comenzó a notarse un desequilibrio entre el número de jubilaciones de docentes y las nuevas contrataciones. Esta tendencia ha continuado en aumento con el tiempo.

El director, con 26 años de experiencia en el campo educativo, lamentó que no ha visto un solo año escolar que haya comenzado sin complicaciones significativas, ya sea por problemas curriculares, salariales, atribuciones inadecuadas del Ministerio de Educación u otros desafíos.

En esta ocasión, Calatrava enfatizó que las condiciones generales del sistema educativo, la infraestructura escolar y la situación profesional de los educadores son las peores que se han registrado hasta ahora.

Según estimaciones realizadas por la Escuela de Educación de la UCAB, de los 11 millones de personas en Venezuela que tienen entre 0 y 18 años, 3 millones de niños y adolescentes están excluidos del sistema educativo, y un millón más son desertores. Estas cifras reflejan una crisis en la educación que requiere atención urgente.

La comunidad educativa y las autoridades gubernamentales están llamadas a trabajar en conjunto para abordar estos desafíos y buscar soluciones que garanticen una educación de calidad para todos los jóvenes venezolanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

My Agile Privacy
Privacy and Consent by My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?