2024: Un año de contrastes en Hollywood

VNET

El año 2024 pasará a la historia del cine como un periodo de extremos. Tras cinco años convulsos, marcados por la pandemia y la huelga de guionistas que paralizaron producciones y retrasaron estrenos –como el de “Spider-Man: A través del Spider-Verso”–, la industria demostró una notable capacidad de resiliencia. Grandes producciones como “Dune: Parte 2”, “Deadpool & Wolverine”, “Del Revés 2” y “Vaiana 2” triunfaron, mostrando la fuerza de Hollywood para superar adversidades y alcanzar el éxito.

Sin embargo, la otra cara de la moneda fue un puñado de fracasos resonantes, algunos de los cuales sorprendieron incluso a la crítica especializada. Películas con potencial, consideradas inicialmente como candidatas a grandes éxitos, se quedaron cortas, dejando un interrogante sobre las razones detrás de su desempeño. A continuación, cinco ejemplos que merecen una segunda oportunidad:

Argylle: Agente Secreto (Apple TV+): Desestimada por la crítica y el público, esta película de Matthew Vaughn, pese a su fracaso de taquilla y su paso desapercibido por Apple TV+, ofrece momentos brillantes. La actuación carismática de Bryce Dallas Howard, su química con Sam Rockwell y las escenas de acción, sello distintivo del director, compensan algunos clichés. Su banda sonora, con la canción de Ariana DeBose, también es un punto a favor.

Furiosa: De la saga Mad Max (Movistar+): La precuela de “Mad Max: Furia en la carretera”, protagonizada por Anya Taylor-Joy, dividió opiniones. Acusada de pretenciosa y excesivamente larga, la película de George Miller, a pesar de sus defectos de guion, explora con profundidad el universo distópico de Mad Max, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la violencia, la escasez y el amor.

El especialista (SkyShowtime): Con un elenco estelar –Ryan Gosling y Emily Blunt, en la cima de sus carreras– y un director con un palmarés exitoso (David Leitch, de “Tren Bala”), este thriller de acción no logró conectar con el público, a pesar de las buenas críticas. No obstante, su entretenimiento, la química entre los protagonistas y sus impecables efectos especiales la hacen digna de revisitar.

Cazafantasmas: Imperio helado (Movistar+): La saga Cazafantasmas sufrió un nuevo revés con esta secuela, que, a pesar de continuar la historia de la familia Spengler, abusó de la nostalgia y de los cameos. Aunque recibió una fría recepción, el romance entre Phoebe y Melody, y la actuación de Kumail Nanjiani, aportan momentos memorables.

Kraven el Cazador (en cines): Un fracaso de taquilla y de crítica que cierra de forma decepcionante la saga de villanos de Sony. Sin embargo, como película de acción aislada del universo de Spider-Man, ofrece escenas de lucha y momentos entretenidos que pueden compensar sus carencias narrativas.

En definitiva, 2024 nos dejó una lección: incluso en las producciones que aparentemente fracasaron, hay historias, interpretaciones y elementos técnicos que merecen ser redescubiertos. Estas cinco películas son una muestra de ello, una invitación a mirar más allá de las cifras de taquilla y encontrar joyas ocultas entre los estrenos del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?