Caracas, 16 de octubre de 2023 – En un informe revelador, el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, ha destacado la significativa disminución en el costo de la canasta alimentaria que la organización ha estado midiendo de manera formal desde enero de este año.

Esta canasta, que comprende “36 productos de la cesta de alimentos, productos de limpieza, víveres, frutas y hortalizas destinados al consumo mensual de una familia venezolana promedio de cuatro personas”, ha experimentado una reducción notable. Según Atencio, la canasta alimentaria de ANSA que costaba $301 en enero se situó en $246 en septiembre, lo que representa una disminución significativa del 23%.

VNET

El presidente de ANSA atribuye esta reducción de precios a la creciente competencia en el sector y a las dificultades para mantener un crecimiento constante en las cadenas de supermercados. Atencio señala que la competencia ha impulsado a los supermercados a ajustar sus precios y a diversificar sus ofertas para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.

En cuanto a la formalidad en el sector comercial alimentario, Italo Atencio considera que formalizarse es una medida positiva que, a pesar de implicar mayores costos, garantiza la permanencia en el tiempo, productos y servicios de calidad para el consumidor. Además, destaca que existen diversos modelos de negocios, algunos centrados en ofrecer precios bajos como elemento diferenciador, mientras que otros se enfocan en la calidad.

El presidente de ANSA subraya la importancia de ser un comercio o automercado formal, destacando que su misión principal es mantener el orden y brindar un excelente servicio al consumidor, incluso si esto implica costos ligeramente más altos. La formalidad en el sector comercial no solo beneficia a los consumidores, sino que también contribuye a que los comercios informales comprendan los beneficios de la formalidad.

Italo Atencio también menciona la creciente tendencia en supermercados de ofrecer comidas ya preparadas para sus visitantes. En este sentido, ANSA ha registrado un incremento en la presencia de 152 panaderías, 142 espacios de comida rápida, 130 establecimientos de jugos y 124 opciones de comida para llevar en supermercados afiliados. Este enfoque en la gastronomía y la comida se ha convertido en un elemento distintivo de un sector en constante evolución.

A pesar de esta competencia creciente y la variedad de precios que resulta, los consumidores buscan la mejor relación precio-valor, y la lealtad a una sola marca o tienda es menos común que en el pasado, lo que impulsa a los supermercados a seguir innovando y ajustando sus ofertas para satisfacer las demandas de un mercado dinámico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

My Agile Privacy

This site uses technical and profiling cookies. 

You can accept, reject, or customize the cookies by clicking the desired buttons. 

By closing this notice, you will continue without accepting. 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?