Caracas, 13 de noviembre de 2023 – La firma del acuerdo entre Venezuela y la petrolera francesa Maurel & Prom podría marcar un hito significativo para la economía del país sudamericano, según el análisis del economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez.
Rodríguez destacó que la economía venezolana ha experimentado una recuperación desde el año 2020, con un crecimiento “fuerte” en 2022 y una desaceleración este año, aunque “sigue estando en terreno positivo”. Sin embargo, señaló que los ingresos petroleros del país sufrieron una caída del 90%, primero debido a la disminución en el precio del crudo en 2014 y luego por las sanciones económicas a partir de 2017.
El economista subrayó que la flexibilización temporal de las sanciones a Venezuela ya ha tenido un impacto positivo al eliminar la necesidad de vender el crudo venezolano a descuento, lo que podría generar un ingreso adicional de hasta US$ 4.000 millones anuales.
Además, Rodríguez resaltó el acuerdo con Maurel & Prom, indicando que un aumento moderado de 255.000 barriles de petróleo diarios podría generar ingresos adicionales sustanciales, estimados entre US$ 10.000 y US$ 11.000 millones al año.
Aunque reconoció el carácter temporal de la flexibilización de las sanciones, el economista sugirió que, si se mantiene esta tendencia, el escenario económico venezolano podría experimentar un mayor crecimiento en 2024.
Este acuerdo podría representar un impulso crucial para la economía venezolana, ofreciendo un respiro financiero y la posibilidad de un crecimiento más sólido en los próximos años, según las proyecciones de Rodríguez.